Scroll Top

Drones en logística: Una transformación real, digital y sostenible que despegará en 2023.

drones
 
 
Innovación tecnológica y disponer de una sólida regulación son los pilares fundamentales en los que se está trabajando para el despegue de las operaciones de logística con drones
 
Está previsto que en 2023 se puedan coordinar vuelos en espacio aéreo controlado entre aeronaves no tripuladas de reparto de paquetería y operaciones tradicionales de transporte de pasajeros.
 
Es necesario impulsar talento y formar pilotos de dron especializados en logística para hacer frente a la alta demanda del sector que se espera en los próximos años
 
La industria logística despega, y será a bordo de un dron. Empresas y Administraciones están trabajando conjuntamente para que España despliegue todo el potencial que pueden ofrecer los drones al sector de la logística y distribución. Las oportunidades y los desafíos que tiene por delante este sector fueron los temas abordados en el webinar online “Avance en el sector logística con drones” organizado por Aerocamaras y ENAIRE. En el encuentro virtual participaron referentes en el sector de aeronaves no tripuladas y de la navegación aérea: Jaime Pereira, CEO de Aerocamaras, Victoria González, técnico de Operaciones ATM en el Departamento de Desarrollo de Negocios de Drones de ENAIRE y Sebastián Camacho, ingeniero aeronáutico.
 
La industria logística espera que el volumen global de paquetería alcance los 262.000 millones de paquetes en 2026, y los drones se presentan como una solución para hacer frente a esta creciente demanda. “Las cadenas de suministro cada vez ven más rentable la incorporación de drones, por las ventajas que ofrece en tiempo y costes. Y cada vez más empresas nos solicitan personal cualificado, pilotos especializados en logística para incorporarlos a su actividad” explicó Jaime Pereira. Además, la tecnología RPAS podría servir para mejorar muchos aspectos de la ciudad, como reducir las aglomeraciones y el tráfico, y con ello el impacto negativo de las emisiones de CO2. “Pero debemos tener presente la regulación de los vuelos” recordaba Sebastian Camacho. “Los drones no son un juguete y cada vuelo debe ser planificado, documentado y gestionado adecuadamente, es un requisito indispensable. Actualmente se está avanzando para poder volar en entornos urbanos garantizando la seguridad de las operaciones” concluía Camacho.
 
Durante el encuentro, los ponentes expusieron cómo la industria se está preparando para el despegue mientras sigue de cerca las pruebas piloto que se están llevando a cabo como el proyecto CORUS-XUAM en el que participa ENAIRE. Un proyecto de dos años que abarca grandes demostraciones de movilidad aérea urbana ( Urban Air Mobility) en toda Europa. Las primeras pruebas de estas grandes demostraciones se han realizado en España. Recientemente, en los ensayos de Castelldefels, en Barcelona, se ha demostrado que los servicios U-space son capaces de gestionar operaciones logísticas de drones en áreas urbanas en entorno poco poblado, dentro de un espacio aéreo controlado, explorando la interrelación con el transporte intermodal, la aviación tripulada y las operaciones de emergencia con drones.
 
Estos estudios están ayudando a analizar los riesgos asociados a cada tipo de vuelo para el desarrollo de un servicio de entrega de paquetería con drones eficaz y que garantice la seguridad operacional al integrarse en el mismo espacio aéreo que el tráfico aéreo convencional. Primero, como operaciones segregadas y, más adelante, la legislación obligará a operadores y proveedores de servicios de navegación aérea a adaptarse para una integración total.
 
Los participantes coincidieron en que el reto actual de implementar la tecnología UAV en nuestros entornos demanda la implicación de todos los protagonistas del sector, ya que requiere un fuerte componente de innovación tecnológica, pero también una sólida regulación capaz de proteger los derechos y seguridad de los ciudadanos. Jaime Pereira, CEO de Aerocamaras lo explicaba así: “Es necesario trabajar conjuntamente para conseguir que la logística con drones sea un éxito. Nosotros trabajamos en la innovación tecnológica y en la capacitación de pilotos especializados, y necesitamos el apoyo de una sólida regulación que respalde nuestras operaciones y permita una evolución sostenible y sin riesgos para hacer imparable este sector ”.
 
Victoria González, técnico de Operaciones ATM de ENAIRE: “En ENAIRE trabajamos para que todas las operaciones con aeronaves pilotadas por control remoto sean llevadas de una manera segura y eficaz. De cara a la entrada en vigor del reglamento europeo en 2023, estamos desarrollando la plataforma de Uspace de ENAIRE para certificarnos como el Proveedor de Información Común para facilitar todos los datos necesarios que requieren los operadores de UAS a través de un mercado competitivo de proveedores de servicio Uspace”.
 
Fuente: www.murcia.com

Entradas relacionadas

contacta
close slider

    Privacy Preferences
    When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.